El Peronismo y su Estrategia Tras las Elecciones en CABA
Después de las elecciones legislativas locales, el peronismo porteño enfrenta una nueva etapa marcada por la necesidad de ampliar su frente político. Aunque la victoria fue para La Libertad Avanza, los líderes peronistas consideran que su desempeño electoral fue positivo, destacando el número de bancas obtenidas. Sin embargo, reconocen que esperaban un resultado diferente, dada la fragmentación del oficialismo.
Con el objetivo de volver a enamorar al electorado local, el peronismo se centra en profundizar la estrategia que han implementado en los últimos años, buscando unir fuerzas y crear un programa que resuene con los ciudadanos.

Resultados Electorales: Análisis y Perspectivas
El diputado nacional Leandro Santoro ha sido un referente clave, logrando que la boleta del PJ obtuviera un 27,35% de los votos válidos, en un contexto de participación que alcanzó apenas el 53%. A pesar de no haber superado el 30,13% del candidato libertario Manuel Adorni, el peronismo celebra su capacidad de renovación, asegurando un crecimiento en el número de legisladores.
El resultado del 2023 se considera uno de los mejores en medio término para el distrito, comparándose favorablemente con elecciones anteriores. Este contexto permite al peronismo renovar las ocho bancas en juego y sumar dos más, consolidándose como la primera minoría en la Legislatura.
Valoración del Resultado y Nuevas Estrategias
El titular del PJ en CABA, Mariano Recalde, destacó que, aunque la expectativa era un triunfo, el resultado fue positivo en términos de crecimiento y cantidad de legisladores. Este crecimiento es crucial para mantener su posición en el recinto legislativo.
Sin embargo, la irrupción de La Libertad Avanza ha generado inquietud, ya que el apoyo que tradicionalmente tenía el PRO se ha debilitado. A partir de ahora, el peronismo se enfrenta al desafío de confrontar con modelos políticos que, según Santoro, se definen como de crueldad y de abandono.
Construcción de un Frente Amplio
Neira, presidenta del bloque de UP en la Legislatura, subraya la importancia de construir un frente amplio que integre a todos los sectores que rechazan las políticas del actual gobierno nacional. Este enfoque es vital para captar el 51% de los votos necesarios para triunfar en futuras elecciones en CABA.
El desafío del peronismo radica en conectar con un electorado que se siente desatendido y que busca alternativas frente a las políticas económicas actuales. La construcción de un gran frente anti Milei es una de las prioridades para los próximos años.
Propuestas y Proyectos en la Legislatura
A medida que el peronismo amplía su estrategia, también se prepara para activar nuevos proyectos en la Legislatura porteña. Neira anticipa que se impulsará una comisión para investigar los contratos y licitaciones públicas del macrismo, particularmente en el área de la recolección de residuos, que ha sido objeto de críticas por su costo elevado y calidad deficiente.
Con más bancas en la Legislatura, el peronismo tendrá una mayor influencia sobre la agenda local. Esto incluye la promoción de iniciativas que beneficien a sectores vulnerables, como la reducción de impuestos para comercios y jóvenes que enfrentan altos costos de alquiler.
Perspectivas Futuras
El futuro del peronismo en CABA se presenta con retos y oportunidades. Con una base legislativa más fuerte y una estrategia de inclusión en marcha, los dirigentes están decididos a utilizar este momento para revitalizar su conexión con la ciudadanía. Como concluyó Lammens, es esencial hablar con todos y reconstruir puentes con aquellos que históricamente han defendido los valores del peronismo, para enfrentar el desafío que representa el actual gobierno.
El peronismo está en una encrucijada, donde la polarización política y la necesidad de renovación se entrelazan, creando un escenario complejo pero lleno de posibilidades para el futuro.